Servicios

Musicoterapia

En las sesiones la persona con discapacidad intelectual experimenta la manipulación de instrumentos (percusión rítmica, guitarra y teclado), la audición musical y la expresión corporal con música. Todo ello estimula el desarrollo de su atención y comprensión musical, mejora la capacitación motriz y genera emociones positivas.

Para lograr los objetivos es necesario crear una relación estrecha entre el/la terapeuta y la persona participante, lo que propiciará un ambiente seguro y de confianza que le permita sentirse libre y tranquilo/a de experimentar con la música.

La musicoterapia no consiste en enseñar música o evaluar la habilidad musical de la persona participante, se trata de utilizar la música de forma libre con el fin de explorar y expresar sentimientos. Además, cuando la persona con discapacidad tiene dificultades para interactuar a través del habla, la música le permite comunicarse de una manera no verbal, canalizando sentimientos de frustración. También la manipulación de instrumentos y la expresión corporal con música, facilita la coordinación y capacidad de escucha, la memoria y la capacidad de concentración.

También la música utilizada de este modo, ayuda a las personas a superar dificultades sociales. Si se trabaja en grupo compartiendo una pieza musical, se facilita la comprensión de las relaciones sociales y la capacidad de construir amistades.

En definitiva, el servicio consiste en un conjunto de acciones, conducidas por un terapeuta o una terapeuta especializado/a, que utilizan la música (sonido, ritmo, melodía y armonía) para facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje y la expresión.

A través de la música, las personas con discapacidad intelectual pueden explorar sus personalidades, comunicar sentimientos y desarrollar su autoconfianza. El objetivo final es desarrollar potenciales y/o restablecer funciones que mejoran su calidad de vida.